
Se trata de un despertador "suave" y de una tarea básica que hay que cumplir al levantarse.
La alarma del despertador es una música que va subiendo gradualmente, al igual que su vibración, lo que permite que, idealmente, el dueño del teléfono se vaya despertando de a poco.
De esa manera se evita que el sueño en curso -que habitualmente se interrumpe de golpe con un sonido agudo y penetrante- quede trunco y que el estado de conciencia sobrevenga poniendo fin a todo recuerdo posible de lo que sucedía en su mente hasta los momentos previos.
En cambio, con el sistema Shadow (Sombra), la transición entre la oscuridad del sueño profundo y el despertar consciente se alarga. Así, la fase en la que no se está del todo dormido ni del todo despierto, que es el estado en el que mejor se recuerdan los sueños, es más prolongada.
SHADOW | Community of Dreamers from SHADOW on Vimeo.
La idea de los diseñadores es que al apagar el despertador, los usuarios le describan a la aplicación oralmente lo que estaban soñando, generando de esa manera "el banco de sueños más grande del mundo" que irá creciendo a medida que cada uno comparta sus experiencias.La idea es usar este archivo para alimentar investigaciones científicas y ayudar a responder preguntas desde las más triviales (¿Las estrellas sueñan lo mismo que las personas "comunes"?) a las más inquietantes (¿Hay personas que sueñan tragedias y desastres que luego se hacen realidad?).
Entre las cuestiones más relevantes, está el saber qué tipo de sueños son los que más recuerda una persona e incluso descubrir si existe el fenómeno en el que dos individuos a la vez pueden tener el mismo sueño. Es hora de experimentar.
Fuente: http://www.infobae.com/2013/09/17/1509481-video-como-funciona-shadow-la-...