El premio Nobel de la Paz llevaba meses luchando por su vida, internado en estado crítico por una severa infección respiratoria.
Mandela, quien se retiró de la vida política en 2004, no perdió de vista a su país, de acuerdo con su viejo amigo y compañero de celda Ahmed Kathrada, de 82 años. "La última vez que lo vi, estaba ocupado leyendo sus diarios", relató recientemente. Los dos hombres permanecieron juntos en la cárcel durante 27 años.
Nacido en 1918 en Umtata, Transkei, Mandela renunció a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa y se hizo abogado en 1942. Dos años después, ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión racial. Su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.
En 1948, llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Inspirado en Ghandi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos, y la Liga de la Juventud, presidida por Mandela, organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. CONTINUAR